cv / bio –

JORGE CONDE (Barcelona, 1968)
Licenciado en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona, se formó en Música y Artes Visuales en la University of California, San Diego (USA) y en Cine en la National Film and Television School de Londres.
Fue artista residente en la Real Academia de España en Roma (RAER), el Museo Siqueiros de México y el Chelsea College of Arts and Design de Londres.
Su trabajo ha sido expuesto en el Museo d’Arte Contemporanea di Roma (MACRO), la Real Academia de España en Roma, el Instituto Cervantes de Berlín, Tabacalera Promoción del Arte, el CEART y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, Arts Santa Mònica y el Centro Cultural Círculo de Lectores en Barcelona, el IVAM y el Centre del Carme Cultura Contemporània en Valencia, el CAC-Casal Solleric de Palma, el Tinglado 2 y el Museu d’Art Modern de Tarragona, el Musée de l’Elysée y la Fabienne Levy Gallery de Lausanne (Suiza), y el Mandeville Center for the Arts en San Diego (USA).
Ha participado en ferias y festivales tales como PHotoEspaña, ARCO Madrid, SCAN Tarragona, la Bienal de Fotografía de Córdoba, la Biennal d'Art Contemporani de Girona, Imaginària Foto en Castellón, el festival Remo Brindisi en Ferrara (Italia), Artissima Torino, Intl. ArtExpo California en San Francisco, Art Philadelphia y Art Miami, entre otros.
La práctica artística de Jorge Conde se desarrolla en el campo de la cultura visual híbrida, la transcodificación y la fotografía expandida, y destaca por sus instalaciones y dispositivos sensoriales multimedia.
“La vida bajo presión y la memoria en resistencia son temas omnipresentes en mi trabajo”, afirma. “Creo que tanto la arquitectura como el paisaje son espacios conceptuales, vivenciales y dinámicos construidos, física y culturalmente, por la acumulación de estratos en el tiempo, y por ello nos ofrecen oportunidades para alcanzar una mejor compresión de la historia y los engranajes profundos que gobiernan la sociedad”.
Desde la investigación interdisciplinar con base ética, y consciente del valor inestable de la documentación fotográfica, su obra reflexiona sobre el impacto social, urbanístico y medioambiental de las transformaciones que experimentan las ciudades contemporáneas y sus periferias.
Igualmente, aborda los excesos de la sociedad de hiperconsumo y su modelo productivo, tan devastador, evidenciando sus contradicciones internas y su influencia en la percepción, así como su rol clave en la política y sus relatos, las dinámicas sociales, la construcción del paisaje, el deterioro del medioambiente y la manipulación de la memoria colectiva.
Artista representado por la Fabienne Levy Gallery de Ginebra y Lausanne (Suiza).
JORGE CONDE [b. 1968, Barcelona (Spain)]
Jorge Conde is best known for his sensory, multimedia installations and his hybrid, multi-layered images expanding the limits of photography and visual culture.
“Collective memory and life under pressure are key themes to my practice,” he has said. “I believe architecture and landscape are full of liminality, since they’re both built in time from different experiences and strata thus offering opportunities to better understand history and the inner workings of society.”
With its emphasis on ethics, cross-disciplinary research, and being very much aware of the unstable value of photographic documentation, his work elaborates on the social, urban and environmental impact of those transformations happening in contemporary cities and their peripheries.
Similarly, it deals with the excesses of hyperconsumption and its devastating, socially-unequal production model, focusing on its contradictions and influence on perception, not to mention its wide repercussions on how collective memory is shaped and manipulated.
Artist represented by Fabienne Levy gallery in Geneva and Lausanne (Switzerland).

JORGE CONDE (Barcelona, 1968)
La pràctica artística de Jorge Conde es desenvolupa en el camp de la cultura visual híbrida, la transcodificació i la fotografia expandida, i destaca per les seves instal·lacions i dispositius sensorials multimèdia.
"La vida sota pressió i la memòria en resistència són temes omnipresents en el meu treball", afirma. "Crec que tant l'arquitectura com el paisatge són espais conceptuals, vivencials i dinàmics construïts, físicament i culturalment, per acumulació d'estrats en el temps, i per això ens ofereixen oportunitats per assolir una millor comprensió de la història i dels engranatges profunds que governen la societat".
